El Sitio de Eugenia
San Jorge y el Dragón.

Todos sabemos que San Jorge es el patrón de Aragón, pero…¿ conocemos su historia?

Una historia que se diluye por los terrenos de la leyenda.

Las peripecias del santo guerrero en defensa de los cristianos, su cruel martirio, sus mágicas apariciones en batallas como la de Alcoraz, en Huesca, han ampliado su fama desde Oriente donde nació hasta Occidente.

Y es que de San Jorge sabemos mucho más por la leyenda que por testimonios históricos…

San Jorge y el dragón.

San Jorge y el Dragón

Parece ser que Jorge nació en el siglo III en la actual Turquía, en la región de la Capadocia, y que era hijo de un militar que luchaba con el ejército romano.

Cuando murió su padre, marchó con su madre a Palestina, donde decidió seguir los pasos de su progenitor y entrar en el ejército. Su valor le convirtió pronto en uno de los hombres más cercanos al emperador Diocleciano,  que dictó el edicto de persecución contra los cristianos.

La fama de San Jorge se extiende por todo Occidente gracias, sobre todo, a los relatos que los cruzados llevaban y traían allá en el siglo XI.

La leyenda dorada

Pero la historia que más fama le da es la de su lucha contra el Dragón.

En ella se narra cómo el santo libera del terror a una ciudad atemorizada por un dragón que hace nido en la fuente de agua que provee a la ciudad.

Los ciudadanos debían apartar diariamente el dragón de la fuente para conseguir agua. Así que todos los días ofrecían al dragón  un sacrificio humano que se decidía al azar entre los habitantes. Un día resultó seleccionada la princesa de la ciudad.

El rey, su padre, habla con el dragón, pidiendo por la vida de su hija, pero sin éxito. Cuando estaba a punto de ser devorada por éste, aparece Jorge en uno de sus viajes, casi siempre a caballo, y se enfrenta con el dragón, lo mata y salva a la princesa. Los agradecidos ciudadanos abandonan el paganismo y abrazan la fe cristiana.

Bonita ¿no?

La batalla de Alcoraz

San Jorge y el Dragón

Siendo un santo que viene de Oriente, ¿de dónde viene ese profundo culto a San Jorge en Aragón?

Esta celebración viene de antaño. De una batalla: la de Alcoraz, en Huesca.

En el año 1096 el rey cristiano Pedro I arrebató la ciudad a los musulmanes. Fue una batalla cruenta y terrible, que aparece en las crónicas de San Juan de la Peña del siglo XIV, y en la que perdió la vida su antecesor, el monarca Sancho Ramírez.

Cuenta la leyenda que en el peor momento de la contienda, se apareció un caballero sobre una montura blanca. Era San Jorge acompañado por otro guerrero, éste a pie, al que el santo había librado de la muerte en una batalla en Antioquia. Esta doble aparición fue vital para la victoria cristiana sobre los musulmanes.

Seguro que no lo sabías… ¿o si?

El Dragón tristón

Fuente del Dragón Emergente en Zaragoza. Realizada en 1993 por de Carlos Ochoa Fernández donde un dragón sale de las aguas estancadas en una alberca rectangular. Avda de Cataluña.

San Jorge y el Dragón

Tras Alcoraz, y sobre todo a partir del siglo XIII, se popularizó la protección de San Jorge sobre la Corona de Aragón, dando lugar a nuevas tradiciones sobre apariciones en combates.

Además el rey Pedro IV  promueve activamente la crónica de san Juan de la Peña donde se menciona a san Jorge en Alcoraz.

Desde 1984 la celebración del Día de la Comunidad de Aragón coincide con el 23 de abril, festividad de San Jorge.

Se celebra con diversos actos institucionales en las tres provincias, música, flores y actividades para los ciudadanos.

También es el Día del Libro y las calles se llenan de puestos y casetas con cientos de ejemplares.

Deja un comentario

Name*
Email*
Url
Your message*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.