ARAGÓN ÚNICOEl Sitio de Eugenia

¿Sabes donde está el único pueblo maldito de España?

¿Y la Catedral más pequeña del mundo?¿Y la gente más extraordinaria?

Están en Aragón. Y el corazón de Aragón late con fuerza en sus Comarcas, pedazos de su alma, tierras y espacios de vida con sus características y peculiaridades. ¡Escuchalo!

Visitamos comarca a comarca. Su cultura. Su patrimonio. Su gastronomía.

EL MAESTRAZGO TEMPLARIO

Tierra de Templarios, de fronteras y carlistas, cuyas batallas y escaramuzas han llenado esta zona de palacios y castillos envueltos en un halo mágico de historias.

De bravo carácter son sus gentes, de personalidad recia pero de talante afable, que nos enseñan orgullosos sus pueblos.

Mirambel, la “Bella del Maestrazgo“. Al traspasar el Portal de las Monjas con sus bellas celosías, nos trasladamos al pasado esperando ver en cualquier momento, a damiselas y caballeros. ¿Te imaginas?

Castellote con su Castillo Templario listo para asaltar y admirar, sus calles con casonas señoriales, su famosa jota el Bolero de Castellote con sus cuatro esquinas de acero o la Ermita del LLovedor, te sorprenderán.

Cantavieja, uno de los pueblos más bonitos de Aragón y que pertenece a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, La Iglesuela del Cid con su paisaje de la piedra seca y sus masadas, Molinos con sus Grutas de Cristal, también merecen nuestra visita.

¿Vamos?

ANENTO Y DAROCA

Milagros y leyendas. ¿Sabes que se puede descubrir la ciudad de Daroca de leyenda en leyenda?

Daroca es uno de los lugares con más historia de Aragón. Recorrer su muralla y atravesar su monumental Puerta Baja, es adentrarse en una ciudad en la que la huella de su pasado árabe y judío, se deja ver en calles, palacios, fachadas o Iglesias.

Nosotros te proponemos conocerla a través de historias como La del Ruejo, la del Diablo Royo, la de las Ocas o la de la Morica Encantada, que nos permiten acercarnos a esta ciudad con una mirada diferente.

No nos olvidamos de la impresionante Colegiata de Santa Maria, guardiana de los Sagrados Corporales, reliquias de un milagro que durante muchos años hizo de Daroca centro de peregrinaciones. Por cierto ¿te gustaría conocer el punto

exacto donde paró la burra que transportaba los Corporales?

No muy lejos de allí, se encuentra Anento. Pertenece a la red Los Pueblos más Bonitos de España y hace honor a este reconocimiento. Sus vecinos lo cuidan con esmero. Es un pueblo para disfrutarlo. Una experiencia amena y divertida.

EL REINO DE LOS MALLOS

Están tocando el cielo en la Hoya de Huesca, un lugar de espectacular naturaleza, en el que todo mira al cielo. Un mini-reino dentro del Reino de Aragón que fue gobernado en el siglo XII por una mujer, la reina Berta.

Adentrarse en este Reino es toda una aventura.

Descubrir el Castillo de Loarre, uno de las fortalezas mejor conservadas de Europa. Escenario de películas, entrar en él es entrar en otra época, en el corazón de la Edad Media.

Visitar Murillo de Gallego y escuchar sus calles, que nos cuentan que es un pueblo muy antiguo. Buscar los símbolos y

las marcas que nos hablan de su historia en puertas y dinteles. Encontrar las “religadas”…

Contemplar en Riglos los imponentes “Mallos, paraíso de los escaladores y cuyas paredes guardan más de una leyenda. El Puro o el Pisón son algunos de sus nombres.

Pasear por la Villa de Ayerbe, dejarse sorprender por el románico de Agüero, conocer el curioso Telar Textil en Triste y tomar un buen vino en una de las bodegas de esta zona.

¿Conquistamos este Reino?

MATARRAÑA AL NATURAL

Decir Matarraña es decir paisaje, patrimonio, colores y pueblos tallados en piedra. Es decir arte, gastronomía, magia y también cordialidad. Es decir tranquilidad y sobre todo es SENTIR.

Valderrobres. Trasladarse a otra época. Visitar su Castillo. Conocer la leyenda del Pozo de la Mano Peluda. Buscar la novelesca Calle Cupido. Callejear en busca de los rincones más bonitos para nuestras fotos.

Peñarroya de Tastavins. Le llaman el “Albarracín del Bajo Aragon” de lo bonito que es. La Fresneda Sentir su magia. Caminar  sus calles.  Conocer la leyenda de la calle de La Fantasma o visitar su antigua cárcel.

Calaceite. uno de los pueblos más bonitos de España. Pasear por la Calle Maella. Elegante y señorial. Cretas, el pueblo gótico. Tomar un vino en cualquiera de las bodegas que lo rodean.

Comer en la Hospedería Virgen de la Fuente, remanso de paz, en Peñarroya de Tastavins o en el Molí del Hereu, en Rafales, antigua almazara de aceite convertido en hotel boutique o en las típicas Fondas de Valderrobres.

¿Y al aire libre?. Un bocata en el Salt de la Portellada, o en el Parrizal de Beceite.

MONCAYO BRUJAS Y LEYENDAS

El Moncayo y su comarca está lleno de magia y de leyendas. No podía faltar una sobre brujas. Las Brujas de Trasmoz. Nada mejor para conocerla, que viajar al centro mismo de la leyenda, a su corazón, o sea, a Trasmoz .

Conectar con las brujas al visitar el pueblo y el Castillo donde, la bruja Lola, actual y encantadora, nos contará el origen de esa historia, de donde salió y porqué. Y cuando entremos en la torre… ¡Zas! ¡Ahí conectaremos!

Conocer Monasterio de Veruela, una joya cisterciense que fascinó a Becquer, uno de los poetas más románticos y hacedor de algunas de las historias que se cuentan en el Moncayo.

Descubrir el fascinante Pozo de los Aines, cerca del pueblo de Grisel. Una dolina de 30 metros de profundidad que, según también otra leyenda, apareció de repente. También la llaman la Sima de los Sueños. Lugar ideal para pedir nuestro deseo.

LA RIBAGORZA. RODA DE ISABENA

Tesoros escondidos ¿Te vienes a descubrirlos?

En Graus, su pintoresca Plaza Mayor con sus coloridas casas, entre ellas la del Barón, escenario de anuncios y con una leyenda que nos cuenta su alegre fachada.

La historia de amor de Rodrigo y de Marica, los amantes de Graus, escrita en las paredes de un antiguo palacio. Ah, pero antes habrá que encontrar donde está.

La Ermita de la Virgen de La Peña. Una joya en lo alto de la peña del Morral. Cuando llegas no te esperas lo que encuentras. En Roda de Isabena, un pueblo como salido de un cuento, está la Catedral más pequeña de España. Su cripta y su claustro, no te dejarán indiferente.

Montañana, un pueblo hecho de piedra y el Centro Budista en Panillo. Dos de los lugares más singulares de La Ribagorza.

Tesoros gastronómicos: La Longaniza de Graus. Famosa en el mundo entero y con razón. No te puedes ir sin probarla.

Visitar una bodega donde hacen Vinos Divertidos.

Comer, si el tiempo acompaña, a orillas del Isabena, junto al Puente Medieval de Capella.

Deja un comentario

Name*
Email*
Url
Your message*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.