El Sitio de Eugenia
Que ver en Albarracín

Declarado Monumento Nacional en 1.961, en el año 1.996 se le concedió la medalla de oro al merito en las Bellas Artes, y actualmente existe una propuesta de la UNESCO para ser declarado Patrimonio de la Humanidad. Es uno de Los Pueblos más Bonitos de España. ¡Casi nada!

Si hay algo que me fascina una y otra vez cada vez que visito esta localidad, son sus colores. A los de sus casas, tejados y calles, se suman ahora, en esta época, los impresionantes matices del otoño.

Imprescindible subir hasta la parte alta de la ciudad, para apreciar los naranjas y ocres en toda sus extensión. Y de paso entrar en la Catedral, edificada hacia el año 1200 en la parte más elevada de la ciudad,donde estaba la antigua mezquita musulmana.

Desde el mirador que hay en la plaza detente a disfrutar de la vista de las murallas.

La ciudad de Albarracín nació gracias a su primordial ubicación estratégica en un lugar de fácil defensa. La capacidad defensiva del lugar se vio acrecentada por una serie de construcciones levantadas a lo largo del tiempo y que fue aumentando su fortaleza hasta convertirse en una plaza prácticamente inexpugnable para los medios de ataque de la época.

Esta defensa de la ciudad se componía de tres castillos, el principal, el del Andador y el de Doña Blanca, y dos recintos cerrados por fuertes murallas.

Tienes varios accesos si quieres conocer de cerca las murallas. Vamos, si es que  todavía no has caminado bastante por las empinadas calles de Albarracín…

Que ver en Albarracín

Si recorremos la calle Azagra nos encontramos con un edificio de fachada azul. Se trata de la Casa de los Navarro de Arzuriaga, construida  en el siglo XVII. Ya en el XVIII, esta familia se convierte en la más influyente de Albarracín. Será entonces cuando remodelen la casa y decoren su fachada con elementos propios de la época.

Cuenta la leyenda que un miembro de la familia Navarro se casó con una joven andaluza  y que, para tener recuerdos de su tierra, hizo pintar la fachada de este color. También se dice que estos colores son reminiscencias que han llegado hasta nosotros debido a las relaciones de trashumancia que había entre estas tierras y Andalucía.

Como todas las leyendas, no sabemos si ésto es más fantasía romántica que realidad. Lo que si que es cierto es que seguro quellama tu atención tan vistosa fachada entre tanto ocre…

Que ver en Albarracín.

No solo se llenarán tus ojos de colores cuando visites Albarracín. En sus numerosas callejas, ilustres casonas se esfuerzan por conservar su esplendor entre tanta estrechura como la Casa de los Monterde en la calle de la Catedral.

De su fachada, merece especial atención su noble portada, rematada con un gran escudo, así como la forja de la rejería de las ventanas y balcones. Un par de curiosidades; una, la mansión se encuentra atravesada en su planta baja por una calle, abierta gracias a un pasaje abovedado y otra, y  has de fijarte bien, en la cerradura de la puerta hay una minúscula Virgen de Pilar.

La famosa Casa de la Julianeta. 

Antiquisima, irregular, escorada, encantadora. Una casa de cuento en un pueblo de postal.La casa de la Julianeta, tan inclinada que parece a punto de derrumbarse, es la Torre de Pisa de Albarracín, el monumento más emblemático de uno de los pueblos más bellos de Teruel y de toda España. Data del siglo XIV y se levanta en el ángulo agudo que forman dos calles en cuesta (la del Portal de Molina y la de Santiago), lo que acentúa la sensación de desequilibrio. Construida a base de yeso y madera, tiene algo de cuadro cubista, con una perspectiva caprichosa. Quizá por eso se ha reconvertido tras su rehabilitación en un taller de artistas, aunque sin perder por ello su carácter residencial”  Mejor Rincón de Aragón 2014 de la Guía Repsol

Espero que os haya gustado este mi recorrido por Albarracín, posiblemente de los pueblos más visitados y más “opinados” de España.

Vuelvo a repetir que a mi me fascinan y me enamoran sus colores. Si tenéis oportunidad haceros una escapada ahora en otoño. Merece muy mucho la pena.

Web del ayuntamiento de Albarracín: http://www.albarracin.es/

Visitas guiadas: https://www.elandadoralbarracin.es/

¡Comparte este post si te ha gustado!

La Casa de la Julianeta

Deja un comentario

Name*
Email*
Url
Your message*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.