Cosas chulas que hacer en el Parque Jose Antonio Labordeta
Viajar en tren

El parque Jose Antonio Labordeta de Zaragoza
Conocido popularmente como “parque grande” es un pulmón verde inaugurado en 1929. Con casi 40 hectáreas es el parque más variopinto, completo y extenso de toda Zaragoza. Contiene zona de pinares, grandes avenidas, rincones emblemáticos y pequeñas zonas ajardinadas que invitan al descanso y al disfrute.
Además se pueden hacer multitud de actividades. Por ejemplo montar en bicicleta ¿Cuántos zaragozanos habrán dado sus primeras pedaleadas en el Parque Grande? Yo sin ir más lejos. ¡Anda que no he besado de cría ese asfalto… ! Puedes llevar tu propia bicicleta o alquilarla en algunos de los quioscos que existen. Desde 3€ media hora la bici a 6€ media hora el resto de vehículos como los coches con toldo para toda la familia o los karts.
Y si lo tuyo ya no es la bici, ¿porque no te montas en el Tren Chu Chú y dejas que el viento ondee tu cabello mientras tus recuerdos vuelan a tu infancia? Puedes disfrutar del tren de lunes a domingo de 10 a 13h y 18 a 21h (horario de verano) Precio: 3€ por persona. Salida Estación en el Paseo de Los Plátanos.
Sentarte en una valla publicitaria

Parque Jose Antonio Labordeta de Zaragoza
El Jardín Botánico es un pequeño oasis dentro del parque en el que podemos contemplar arbustos y árboles de todo el mundo, patos y alguna que otra original escultura como estos bancos modernistas de piedra y que a mi me encantan.
Son de principios del siglo XX, obra del ceramista andaluz Juan Ruíz de Luna y mostraban la publicidad de la época.
En su origen fueron creados para decorar la orilla izquierda del Canal Imperial. En su devenir, algunos fueron trasladados al actual Paseo de Sagasta donde ya no quedan. Quedaban dos y su ubicación definitiva fue aquí, en el parque grande de Zaragoza, donde acabarán sus días junto a otros de imitación.
Si eres fan de lo “vintage” éste es tu lugar.
Hacerte una foto con nuestra Dama Ibérica

Parque Jose Antonio Labordeta de Zaragoza
Una de las esculturas que a mi más me llama la atención es esta gran cabeza que brota de la tierra en el Ricón de Goya y que recuerda mucho a la famosa Dama de Elche Es el Monumento al Origen o la Dama Ibérica que, en un principio, fue concebida para ser colocada en el cauce del río Ebro.
Una cabeza femenina de grandes dimensiones que fue tallada por un grupo de escultores miembros de la “Asociación Cultural Pablo Gargallo” y que destaca por su colosalismo. Una sensación que se ve acentuada cuando te acercas a ella ya que, por su disposición directa en el suelo, parece querer emerger violentamente de éste.
Vamos, que te ves un pelín chiquilicuatre a su lado…
Atrapar una estrella

Contar cerámicas

Parque Jose Antonio Labordeta de Zaragoza
¿Quién no ha mirado alguna vez a las estrellas y se que ha quedado atrapado por ellas?
Esta escultura se inauguró el 22 de octubre de 1967 con motivo del centenario del nacimiento de Rubén Darío, Es obra del artista aragonés Angel Orensanz que utilizó un gran bloque de piedra, oculto en la actualidad por vegetación, sobre la que se eleva la figura estilizada de un niño en el momento de atrapar en sus manos una estrella, símbolo alegórico de la poesía.
Situada en un lugar muy bucólico entre la Rosaleda y un denso espacio lleno de cipreses en el que apenas penetra la luz del sol, nos invita a sentarnos y soñar…
Parque Jose Antonio Labordeta de Zaragoza
En el lateral derecho del Paseo de San Sebastián nos encontramos el famoso “Quiosco de la música”. Realizado en 1909 para la Exposición Hispano-francesa celebrada en nuestra ciudad. En un principio estuvo colocado en la Plaza de los Sitios, siendo trasladado después al Paseo de la Independencia y finalmente llevado al Parque Grande de Zaragoza en el lugar donde hoy lo contemplamos.
El Quiosco se alza sobre una plataforma octogonal rodeada por una cancela de hierro forjado. Está compuesto por un baldaquino con ocho columnas rematado por una bella techumbre que culmina con una cúpula recubierta de cerámica. Las columnas terminan con una decoración en abanico. Es una de las joyas del modernismo zaragozano.
Detente por un rato en este lugar y juega, observa, descubre. No se, cuenta por ejemplo las baldosas de cerámica de la cúpula..
*En la actualidad los vándalos se han ensañado con el quiosco
Entra en un museo

Fíjate en los árboles

Estoy segura que no muchas personas conocen estas casas-museo que forman parte del Museo de Zaragoza
Junto a la entrada principal, en el Puente de los Cantautores, se ubican dos edificios.
Uno de ellos es una casa de montaña que recuerda a las que se encuentran en los valles del Pirineo Aragonés. En su interior hay una amplia colección etnológica que incluye elementos de labranza e indumentaria aragonesa que está cerrada temporalmente de forma indefinida por mantenimiento El otro edificio, que se inspira en la arquitectura de Albarracín, alberga la sección de cerámica del museo.
¡Simplemente entra!
La entrada en ambos es gratuita. Abren los martes y sábados de 9:00 a 14:00 y los domingos de 10:00 a 14:00.
Mas información aquí
Pasear observantes es una delicia en el parque Jose Antonio Labordeta de Zaragoza. Hay árboles de muchas partes del mundo, árboles singulares y árboles convertido en escultura
Uno de ellos es éste que contempla mi amiga a la izquierda y que se llama “Catharsis en el parque”, que esculpió sobre un ciprés seco el artista aragonés Mario Molinos,.
Y lo que yo estoy señalando es una “agalla” una especie de tumor o quiste en el tronco del árbol. Cuando un insecto causa con sus larvas una infección en el árbol, éste aísla ese “ataque” creando tejido a su alrededor.
Curioso, curioso ¿no?
Parque Jose Antonio Labordeta de Zaragoza
Parece ser que este curioso pozo de piedra y forja, estaba en los años 70 situado junto al Torreón de la Zuda, en el casco histórico de Zaragoza.
Ahora está aquí, en el parque Grande, este cementerio de elefante donde van algunos de los objetos que se retiran del centro de la ciudad.
No he encontrado cual es su historia, pero seguro que la tiene. Mientras lo hago, te dejo este bonito vídeo sobre el pozo que he descubierto navegando por la red.
Seguramente su fondo no estará así, pero que eso no te impida acercarte, imaginar y porque no, pedir un deseo…
Deja un comentario