Parque municipal de Muel. Un oasis muy cerca de Zaragoza
Parque municipal de Muel
¡Que manía nos ha dado a todos con visitar lugares lejanos! ¡Hala horas de avión! ¡Venga kilómetros en coche!
Que sí, que por supuesto hay sitios lejanos y maravillosos a los que podemos viajar. Lo que yo digo es que, cerca, muy cerca de nosotros, también hay encantadores rincones dignos de visitar. ¿Qué no?
Os presento el Parque Municipal de Muel.

Parque municipal de Muel
Muel es un pueblo de la Comarca Campo de Cariñena situado a 27 kilómetros de Zaragoza.
Es conocido principalmente por su cerámica, que lleva merecida fama. De tradición musulmana alcanzó un gran auge a lo largo de toda la Edad Media, tanto que en el siglo XVI la mayor parte de sus habitantes se dedicaban a la alfarería, cuyas muestras figuran hoy en varios museos.
Tras la expulsión de los moriscos esta industria artesana prácticamente desapareció.
En la actualidad, Muel ha vuelto a resurgir como centro ceramista al crearse el Taller- Escuela de Cerámica y el Museo de la Cerámica. Hoy la cerámica de Muel goza otra vez de fama internacional.


Parque municipal de Muel
Aprovechando el espacio que el río Huerva ha originado con su encajonamiento en las rocas a su paso por el pueblo, se ha diseñado un parque natural, que es una verdadera sorpresa para lo que visitan Muel por primera vez.
Lo primero que encontramos presidiendo el parque es la Ermita de la Virgen de la Fuente, templo barroco declarado Bien de Interés Cultural.
En las pechinas de la cúpula que cubre el crucero, hay unos frescos pintados por Goya y restaurados recientemente.
Los zócalos de la ermita se decoran, como no, con cerámica de Muel. Desde luego, bien merece una visita.


Parque municipal de Muel
La Ermita se asienta sobre un antiguo dique romano que sirve de muro para el estanque formado por las aguas del río.
En las grietas de éste muro crecen la Hiedra, las Retamas y otros arbustos lo que le hace tener aspecto de jardín vertical.
Choca el cristalino de las aguas, tanto que si miráis bien podréis descubrir en el fondo plantas acuáticas, crustáceos y hasta carpas.

Pero sigamos paseando, que es a lo que nos invita éste lugar. No se han olvidado de nada al diseñarlo.
Hay un espacio infantil, un andador entre las altas rocas, fuentes y mesas tipo merendero ya que son muchos los vecinos y visitantes que disfrutan de un chapuzón en las pozas que se crean debajo de la cascada.
Porque sí, también hay unas impresionantes cascadas.

Un puente metálico de color rojo,cruza el río para llegar a las pozas. A mí éste puente me recuerda un poco a los japoneses y me transporta a esos jardines Zen llenos de paz.
¡Vaya! por unos momentos olvido donde estoy. Será la magia que llena éste lugar…

Parque municipal de Muel
Desde luego el parque natural es de una singular belleza, fruto de la humedad natural y de sus cabezos que forman un desfiladero de pintorescos desniveles.
En el pabellón municipal que está allí mismo y para el reposo del caminante, hay un bar con terraza si se quiere picotear algo mientras uno se relaja.
Si coincide, hasta podremos visitar en un antiguo molino rehabilitado alguna exposición interesante. Sobre el parque se sitúan las ruinas del Castillo de los Marqueses de Camarasa, cuyas antiguas troneras sirven de mirador a las cascadas.
Os animo a que conozcáis tan encantador rincón. Son uno de esos lugares joya que te encuentras, así, de repente…


DATOS PRÁCTICOS
Como llegar al parque municipal de Muel
Muel se encuentra ubicada en la N-330 (Carretera Zaragoza a Valencia) a tan sólo 27 Km. de Zaragoza. Se puede llegar a la localidad en tren y en autobús.
Entrando al pueblo de Muel, seguir los carteles que indican “parque municipal”.
Si te ha gustado el lugar, visítalo.
Y si te ha gustado este post, compártelo.
Hola, muchas gracias por este blog. Hemos parado a comer un bocata en el parque municipal y hemos estado a la sombra y frescos.
Un saludo,Pilar
Me alegro de que vuestra visita al parque haya sido de vuestro agrado.
Hola dejan bañarse?
Hola! Si está permitido el baño.