El Sitio de Eugenia

Las Momias del Piquete

Museo de las Momias de Quinto de Ebro

En pleno valle medio del Ebro se sitúa Quinto, la capital administrativa de la Comarca Ribera Baja del Ebro. Con más de dos mil años de historia, este municipio ribereño acumula vestigios de épocas pasadas que han configurado tanto la fisonomía urbana dela casco histórico como el carácter de sus dos mil vecinos.

Fue bautizado por los romanos con el nombre de “Quintus” por distar cinco miliarios hasta la colonia romana de “Lapida Celsa” en Velilla de Ebro.

Dominando todo el caserío se sitúa la Iglesia de la Asunción, más conocida como del “piquete”, del siglo XV y que es donde se han encontrado las momias.

El impacto de la Guerra Civil (1936-1939) hizo que gran parte del pueblo quedase devastado. La Batalla de Quinto dejó numerosas bajas como en otros tantos lugares, varios edificios públicos en ruinas siendo uno de los más afectados la iglesia del “Piquete”

Quinto de Ebro está a 43 km de Zaragoza por la N232

La Iglesia de la Asunción conocida como el Piquete por su forma en pico dominando el pueblo. En 2017 se reabre al público para usos socioculturales tras más de treinta años de restauración.

El 25 de agosto de 1937 empieza el fuego cruzado entre los dos bandos de la guerra en el Piquete. Todavía se pueden apreciar en los muros los impáctos de balas y granadas

El museo

La visita guiada

Museo de las Momias de Quinto de Ebro

El Museo de las Momias de Quinto se encuentra en el interior de la iglesia del Piquete.

En él podemos ver además de 15 cuerpos (7 adultos y 8 niños) perfectamente momificados de los siglos XVIII y XIX, elementos funerarios y religiosos, todo perfectamente detallado a través de varios paneles explicativos.

Se trata del primer museo en España de estas características

Museo de las Momias de Quinto de Ebro

Encarna, la persona que hace la visita guiada, es vecina del pueblo y parte del equipo que se ha encargado de recuperar las momias. Y eso se nota en su maravillosa explicación. Más de una hora que se te hace corta.

Durante las últimas fases restauración de la iglesia y al hacer unas catas en el suelo, es cuando se descubre una serie de enterramientos que, de forma natural, habían quedado conservados en perfectas condiciones. Es en este momento cuando nace el fenómeno que recorre todo nuestro país de “Las Momias de Quinto”.

En 2006 aparecen las seis primeras momias y en 2011 las otras nueve.

La momia de Van Gohg

Con mimo y cuidado

Museo de las Momias de Quinto de Ebro

Cara a cara con la vida  y con la muerte.

Hasta que no lo ves no te crees el perfecto estado de conservación de estas personas afortunadas por ser enterradas en el interior de una iglesia, ya que entonces había la creencia de que así irían más directos al cielo.

Dientes, uñas, piel, ropa e incluso el pelo de la barba y la cabeza. Este varón adulto que está junto a mi es PQ61 pero el equipo del museo lo conoce como Van Gohg por lo que se parece al famoso pintor.

Museo de las Momias de Quinto de Ebro

En 2018 tras varios años de investigación, documentación y conservación preventiva, el Ayuntamiento de Quinto pone en marcha este museo para mostrar la colección de momias. Abre el 20 de junio.

Todo se hace con mucho mimo y cuidado. Se quitan los insectos con pinzas uno a uno, se restaura la ropa original si se puede y sino se hace una réplica exacta, se lavan y se rellenan las almohadas encontradas, se cepilla el pelo lentamente y con paciencia…

Y sobre todo se les trata con mucha dignidad. Aunque después de la investigación se sepan algunos nombres, por respeto se guardan en el anonimato.

Las momias y su historia

Museo de las Momias. Quinto de Ebro

Cada momia guarda dentro una historia que contar. Quién fue, como vivió, de que murió…

La historia que yo me llevo de esta singular visita es que ni siquiera a la hora de la muerte las personas somos iguales por mucho que se empeñen en decirnos que la muerte nos iguala.

Con las Momias de Quinto vemos que según el estatus social que tuvieras, te enterraban más cerca o más lejos del altar, o sea, vía lenta o vía rápida hacia el Cielo, que también dependiendo de ésto, tu momia se conservaría peor o mejor.

Afortunados y elegidas esta momias, pues tantos y tantos eran enterrados en los fosales alrededor de las iglesias…

Pero, dejando al lado esta reflexión personal, recomiendo y mucho la visita al Museo de las Momias de Quinto.

HORARIO DE APERTURA DEL MUSEO DE LAS MOMIAS DE QUINTO:

Viernes a domingo: de 10h a 13h    Visitas guiadas*  10h y 11,30h

Viernes y sábados por la tarde: de 16h a 19h (de octubre a abril ambos incluidos) Visitas guiadas* 16h y 17:30h

Viernes y sábados por la tarde: de 18h a 21h (de mayo a septiembre incluidos) Visitas guiadas* 18h y 19:30h

*Duración de la visita guiada: 60 minutos 

TARIFAS:

Entrada general 7€    *Entrada reducida: 5€

*Entrada reducida: menores de 14 años, mayores de 65 años. personas con una discapacidad de más 33% y presentando documento acreditativo

+ info: en www.momiasdequinto.es o llamando a 976177011 / 976176111 / 680860495

2 Comentarios

  1. ALFONSO GIL GARAY
    ALFONSO GIL GARAYResponder
    abril 28, 2021 at 3:01 pm

    Buenas, la foto de presentación con la señor@ señalando al cadáver y riéndose , parece una falta de respeto y empatía,me ha dejado helado.

    • El Sitio de Eugenia
      El Sitio de EugeniaResponder
      abril 28, 2021 at 9:21 pm

      Buenas noches Alfonso.
      Lamento que interprete esa foto así.
      En ningún momento hemos pretendido ser irrespetuosos. La señora solo sonríe a cámara.
      Un saludo

Deja un comentario

Name*
Email*
Url
Your message*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.