El Sitio de Eugenia
Mirambel. Maestrazgo

Ahora se por que la llaman la Bella del Maestrazgo. Después de haber visitado y recorrido sus calles, lo entiendo perfectamente. Otro de tantos #lugaresjoya que tenemos en Aragón.

En tierra de Templarios y de Carlistas, Mirambel es una pequeña villa medieval en la que apenas 150 vecinos disfrutan del lujo de vivir en lugar así. Declarado Conjunto Artístico-Histórico, el perfecto estado de conservación de su casco urbano, fue reconocido en 1982 con el premio Europa Nostra, un prestigioso galardón del que sin duda están muy orgullosos.

Y además pertenece a la red Los Pueblos más Bonitos de España

Mirambel. Maestrazgo

Al atravesar el Portal de las Monjas y adentrarte en Mirambel, esperas ver de un momento a otro caballeros y bellas damiselas caminando por sus empedradas calles.

No es extraño pues, que el gran Pío Baroja después de su estancia aquí escribiera una novela inspirada en ésta villa, ni que sus rincones hayan sido escenario de películas como “En brazos de la mujer madura” y “Tierra y libertad”

El Portal de las Monjas, adosado al convento de las Agustinas Ermitañas es la entrada más habitual y la única de paso para los coches.

Sus bellas celosías es uno de los símbolos de Mirambel. No es el único portal. Su recinto amurallado conserva cuatro accesos más.

Baroja relata las fechorías de un cura hechicero descendiente de un maestre de los Templarios, que llegó al pueblo como capellán.

El cura sedujo a las monjas y su actitud en el pueblo provocó temor a los vecinos, que hicieron intervenir a la Inquisición y que hizo confesar sus pecados a su maestre y lo castigó a quedar recluido en un convento. Interesante ¿verdad

Mirambel. Maestrazgo

Muchas serían las cosas que os querría contar de Mirambel, pero me saldría un post muy largo y quizás aburrido. Además, siempre hay que dejar margen a la sorpresa de la primera visita. Callo ya pues y os dejo con unas imágenes que espero os transmitan el encanto de ésta villa.

El casco urbano de Mirambel alberga numerosos edificios, y elementos defensivos de gran interés: torreones, portales de muralla, iglesias, conventos y casas palaciegas como la de Aliaga y Castellot.

Todo ello hace que te sientas transportado al medievo…

Todo está cuidado con detalle y mimo, como la Oficina de Turismo alojada en los bajos del Ayuntamiento y antigua cárcel y donde se encuentra el Centro de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico del Maestrazgo.

Lo mejor de todo es que te atienden con interés y amabilidad…

 Y hasta aquí “mi” visita. Ya no os quiero contar más. Ahora os toca a vosotros conocer Mirambel, la Bella del Maestrazgo.

Presentadle mis respetos cuando la veáis

Deja un comentario

Name*
Email*
Url
Your message*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.