El Sitio de Eugenia
La Iglesia de San Pablo

Hoy os quiero hablar de otra de esas joyas, poco conocidas, que tenemos en Zaragoza.

Y no es que os vaya a hablar mucho porque la podéis conocer con visita guiada. Merece la pena. Mucho

Solo os voy a contar unas cuantas curiosidades. Esas que llaman mi atención.

Y os voy a enseñar unas cuantas fotos. Para que os animéis…

Una joya casi desconocida

La Iglesia de San Pablo en Zaragoza

Al principio fue una humilde ermita en honor a San Blas, allá por el siglo XII.

Hoy, todo el conjunto arquitectónico es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y de todo un barrio que está orgulloso de ella.

Se le conoce como la tercera Catedral de Zaragoza.

En su interior y entre otros tesoros, hay un fantástico retablo realizado por Damian Forment, que además de ser unos de los mejores  escultores de su época, era vecino del barrio.

El retablo tiene unas puertas que lo guardan y lo cierran en según que liturgias y festividades. Es el único templo de Zaragoza que lo tiene.

Un retablo muy bien guardado

La Iglesia de San Pablo

Tiene una torre mudéjar que parece que sale del centro de la tierra pues no se ve su base, por cierto, octogonal.

Adosada a “la claustra” quedó encerrada cuando se amplió todo el conjunto. Con 66 metros de altura, esta torre encerrada, encierra otra dentro de ella.

Una escalera circular, como de caracol, rodea la torre encerrada dentro de la gran torre ¡Vaya trabalenguas!

Para mi, es lo mejor de la iglesia por su singularidad.

Una claustra escondida

La Iglesia de San Pablo

Si os decidís a subir por la curiosa escalera de caracol  tendréis el privilegio de disfrutar de una de las mejores vistas de Zaragoza.

Por ser la planta de la torre octogonal, las vistas giran 360º, con lo que se puede apreciar toda la ciudad.

Si el día está despejado. incluso se llega a ver el Pirineo.

Y si sopla el cierzo, también sopla en 360º…

Unas vistas increíbles

La Iglesia de San Pablo en Zaragoza

Es conocida popularmente como la Parroquia del Gancho. Apelativo que se hace extensible a todo el barrio. Pero ¿por qué?

Es una tradición que viene de lejos. Sacaban el gancho en cabeza de las procesiones de Semana Santa, para cortar las ramas de los arboles y facilitar el paso de las imágenes.

Hoy en día ya no hace falta, pero se sigue sacando y los vecinos le tienen mucho cariño….

El barrio de San Pablo, que rodea a su parroquia, es un lugar con mucha vida.

A él fueron llegando nuevos habitantes que conviven con los vecinos de toda la vida. Se volvió multicultural.

Paseando por sus calles se oye, se ve y se respira aromas de todo el mundo…

El gancho

El barrio

La Iglesia de San Pablo en Zaragoza

Gracias a iniciativas como el Asalto, el Festival Internacional de Arte Urbano, sus calles se han llenado de color.

Fachadas y solares vuelven a la vida y animan a los paseantes.

Es una buena idea para después de la visita a la parroquia ¿no os parece?

Exceptos los domingo y fechas determinadas, se realizan visitas guiadas a la iglesia todos los días.

Os dejo el enlace a su pagina web donde podéis encontrar toda la información: http://sanpablozaragoza.org/

¡Animaros y descubrir esta gran joya!

Deja un comentario

Name*
Email*
Url
Your message*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.