El Sitio de Eugenia
Mosaico Ivan Rupnik en Zaragoza

Santa María Madre de la Iglesia guarda un tesoro entre sus muros. Era una iglesia humilde, ni siquiera llega a parroquia, porque pertenece a la parroquia del Rosario, en el barrio zaragozano de La Almozara (la Química).

Ese tesoro fue creado por Marko Ivan Rupnik y su equipo del Centro Aletti de Roma, un gran mosaico para “decorarla”.

Mosaico Ivan Rupnik en Zaragoza

¿Pero quién es Marko Ivan Rupnik? Para muchos es el Miguel Ángel del siglo XXI. Sus creaciones están por todo el mundo decorando grandes catedrales, y magníficas capillas como la “Redemptoris Mater” del Papa en el Vaticano o la sacristía mayor y sala capitular de la catedral de la Almudena en Madrid.

Pero también capillas en iglesias de pequeños pueblos. Y nosotros tenemos la suerte de poder disfrutar de su trabajo aquí en Zaragoza.

Es un artista convencido de que el arte es el mejor medio para transmitir la fe. No hace decoración, sino arte litúrgico para inspirar la fe y suscitar veneración. Esta obra es una gran catequesis materializada a través de la técnica del mosaico.

Mosaico de Ivan Rupnik en Zaragoza

Son 100 metros cuadrados de pequeñas teselas, de distintos tamaños, diversidad de diseños, de colores, de formas, de estructuras y de dibujos. Utilizando diferentes materiales: piedra, mármoles, granitos, esmalte  (una mezcla artificial hecha para los mosaicos), que provienen de diferentes partes del mundo como travertino claro de Italia, ónix de Afganistán, travertino rojo de Turquía, blanco de Grecia, etc…

Rocas opacas y lúcidas, pobres y ricas, preciosas y simples, de colores intensos brillantes y de colores pastel. Y todo ello colocado a la perfección dando sentido a todo el conjunto.

El templo está dedicado a la Virgen María, las imágenes, en sus colores y volúmenes, permiten contemplar su presencia activa en la Historia de la Salvación. Desde el Pecado Original, hasta el Banquete del Cielo pasando por el acontecimiento central del Misterio Pascual del Señor, su Cruz y su Resurrección.

¿Qué fue lo que más llamó mi atención la primera vez que lo vi?

Los brazos acogedores de la figura central del retablo. Un Cristo crucificado vestido de sacerdote, que quiere darte consuelo. No te dejan indiferentes los colores rojos intensos que utiliza, ni el color dorado que se extiende por toda el recinto llenándolo todo de una luminosidad especial.

Mosaico Ivan Rupnik en Zaragoza

Un mosaico aparentemente sencillo, inspirado en el arte románico, gótico y bizantino, pero lleno de simbología. Cada figura, cada elemento, cada conjunto de piedras, cada color tiene un significado especial. Rupnik utiliza el rojo para expresar la divinidad. El azul la humanidad. El blanco el espíritu santo y el negro … ¿qué puede significar el color negro?

¿Por qué la Virgen lleva un ovillo de lana en su mano? ¿Qué figura acompaña a Cristo resucitado con un manto dorado que ilumina la parte derecha del retablo?

DATOS PRÁCTICOS

Si quieres visitarlo y conocer más sobre su significado, puedes verlo (mejor si lo haces fuera de horario de culto) en la Iglesia de Santa María Madre de la Iglesia,  en Calle Ámsterdam, n º 2  de Zaragoza, al final de la Avda. de la Almozara.

Articulo escrito por Inma Cifuentes, colaboradora de nuestro blog y gran conocedora del retablo de esta Iglesia.

2 Comentarios

  1. NATIVIDAD FUENTES GUILLÉN
    NATIVIDAD FUENTES GUILLÉNResponder
    julio 20, 2020 at 4:16 pm

    He quedado impresionada por esta iglesia. La pintura de Rupnik es un lujo tenerla en nuestras iglesias. La visitaré en cuanto pueda. Gracias.

    • El Sitio de Eugenia
      El Sitio de EugeniaResponder
      julio 29, 2020 at 9:58 am

      Si, merece la pena y mucho su visita. Gracias por tu comentario.

Deja un comentario

Name*
Email*
Url
Your message*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.